¿Qué es un plan de recuperación ante desastres?

Escribir y mantener un plan de recuperación ante desastres requiere colaboración y coordinación entre las partes interesadas clave de una organización y puede parecer intimidante. El objetivo final de la planificación de la recuperación ante desastres es minimizar el impacto de un desastre y garantizar la continuidad del negocio. Cuando la recuperación depende de copias de seguridad comprometidas, propiedad poco clara o almacenamiento que puede ser cifrado en medio del incidente, los planes fallan. Por eso las organizaciones que construyen DRPs serios deben comenzar implementando Ootbi (Inmutabilidad fuera de la caja) de Object First.

  • Si un centro de datos se ve afectado por un desastre, sus operaciones cambian sin problemas a otra ubicación, protegiendo tanto a sus clientes como a su organización.
  • El requisito más básico de la continuidad de la actividad es mantener las funciones esenciales en funcionamiento durante una catástrofe y recuperarse con el menor tiempo de inactividad posible.
  • El análisis de impacto empresarial (BIA) evalúa cómo cada escenario afectaría las operaciones, lo que ayuda a definir los objetivos de recuperación y priorizar los esfuerzos.
  • No se trata solo de un conjunto de instrucciones técnicas, sino de una herramienta de gestión del riesgo que permite a las organizaciones anticiparse a escenarios adversos y estar preparadas para responder sin improvisación.
  • La distancia o el número de lugares diferentes dependerán de los escenarios de catástrofe para los que se esté planificando.

Agiliza los procesos, elimina los cuellos de botella, mejora la utilización de los recursos y construye una infraestructura ágil y escalable con SafetyCulture. Lucha por la excelencia operativa para impulsar la ventaja competitiva, fomentar el crecimiento sostenible y ofrecer valor a largo plazo. Los huracanes, las inundaciones y los terremotos también pueden causar daños a las estructuras que albergan físicamente los datos críticos de la organización.En los tiempos que corren, tener esto no es negociable. Son anuncios de licitaciones, subvenciones y ayudas abiertas a empresas, organizaciones y ciudadanos.

Hoy en día, lo más habitual es que, dentro de una misma organización, los datos estén distribuidos entre instalaciones on-premise, una o varias nubes, los puestos de trabajo, dispositivos móviles. Lo ideal es que el plan de DR que se ponga en marcha contemple los datos distribuidos en los distintos escenarios. El ataque del ransomware WannaCry impactó gravemente a varias instituciones del NHS, bloqueando el acceso a historias clínicas y sistemas esenciales para la atención médica. En nuestro caso, hemos visto cómo empresas recuperan operaciones en horas gracias a backups confiables, contrastando con semanas de inactividad para quienes no estaban preparados. Incluso interrupciones menores pueden causar un tiempo de inactividad crucial y afectar la confianza de los clientes e inversores. El IBM FlashSystem Cyber Recovery Guarantee está diseñado para cualquier persona que adquiera un nuevo FlashSystem Array con IBM Storage expert care e IBM Storage Insights Pro.

¿Cómo Funciona un Plan de Recuperación ante Desastres?

Es esencial incluir procedimientos claros sobre cómo se llevarán a cabo las acciones de recuperación. Esto incluye la recuperación de datos, la restauración de sistemas críticos y la urgentísima comunicación con empleados, clientes y socios. Además, el plan debe detallar los pasos a seguir para evaluar la efectividad de las acciones implementadas durante y después de la crisis.

Las pymes son igual (o incluso más) vulnerables, porque muchas veces no cuentan con protocolos de respuesta bien definidos. El DRP debe estar escrito de manera clara, con accesos físicos y digitales controlados, y disponible incluso fuera del data center en caso de pérdida total. Contamos con el mejor equipo, es por esto que brindamosrespaldo y tranquilidad a nuestros trabajadores, para asíasegurar el éxito de nuestros clientes. En Ransomware Help, hemos identificado estos errores en múltiples casos y hemos ayudado a nuestros clientes a corregirlos con éxito.

Incluye las medidas de evacuación, comunicación, primeros auxilios, protección de activos y coordinación con autoridades externas. Su objetivo es garantizar una respuesta rápida, ordenada y segura ante emergencias como incendios, inundaciones, fallos eléctricos o ciberataques. La designación de funciones y responsabilidades específicas junto con la rendición de cuentas, como exige un plan de recuperación en caso de catástrofe, aumenta la eficacia y la productividad. También garantiza la redundancia de personal para tareas clave, mejorando la productividad y reduciendo los costes de rotación. Más allá del claro beneficio de mejorar la continuidad de la actividad empresarial en cualquier circunstancia, contar con un plan de recuperación ante desastres puede traer beneficios adicionales. Su propósito principal es proteger la integridad de los datos, minimizar las pérdidas económicas y operativas, y asegurar que los servicios esenciales continúen o se restablezcan en un tiempo razonable.

Las secciones de fácil cumplimentación para el impacto del tiempo de inactividad, los objetivos de tiempo de recuperación (RTO) y los objetivos de punto de recuperación (RPO) permiten agilizar el proceso de análisis. Aprende a crear un sólido Plan de Recuperación ante Desastres para proteger tu empresa ante imprevistos y garantizar la continuidad del negocio. La recuperación ante desastres se centra en que las aplicaciones estén activas y en marcha en cuestión de minutos tras una interrupción. En Ransomware Help, estamos aquí para ayudarte a fortalecer tu infraestructura, garantizar la continuidad operativa y proteger tus datos frente a cualquier amenaza. En Ransomware Help, hemos sido testigos de cómo las empresas que implementan un Plan de Recuperación ante Desastres robusto no solo superan crisis, sino que también fortalecen su capacidad para prevenir futuros incidentes.

¿Qué características clave que debe tener?

Este documento debe ser claro y fácil de entender, de manera que cualquier miembro del personal pueda seguirlo si es necesario. Debe incluir una descripción de los roles y responsabilidades de cada equipo y persona involucrada en el proceso de recuperación. Este artículo profundiza en el proceso de creación de un plan de recuperación ante desastres, analizando las etapas críticas y las mejores prácticas para asegurar que su organización esté lista para afrontar cualquier eventualidad. Exploraremos los pasos necesarios para identificar los riesgos, desarrollar estrategias específicas y probar el plan regularmente, garantizando así que se mantenga relevante y funcional.

Aquí es donde tu plan de recuperación ante desastres entra en acción para contener daños y hacer que los sistemas críticos vuelvan a funcionar. En caso de ciertos tipos de desastres naturales, el equipo apropiado puede proteger su centro de datos y contribuir a una rápida recuperación de desastres. Por ejemplo, las herramientas de extinción de incendios ayudan a que los equipos y datos sobrevivan a las llamas, y las fuentes de energía de respaldo mantienen la continuidad de las empresas en caso de error eléctrico.

Paso 4: Establecer funciones y responsabilidades

Estos desastres pueden suceder de forma aislada o en combinación, y su impacto depende de la preparación que tenga la empresa para responder y recuperarse. Por eso, la gestión de riesgos tecnológicos y la implementación de un buen plan de recuperación de desastres son fundamentales para cualquier organización. La preparación para enfrentar desastres y mantener la operatividad en situaciones adversas es crucial.

Las estrategias sólidas de recuperación ante desastres consisten en planes de recuperación ante desastres (planes DR), planes de continuidad del negocio (BCP) y planes de respuesta a incidentes (IRP). Juntos, estos documentos ayudan a garantizar que las empresas están preparadas para hacer frente a una variedad de amenazas, como cortes de energía, ataques de ransomware y malware, desastres naturales y muchas más. Los planes de recuperación en caso de desastre, son un conjunto de procedimientos organizacionales destinados a recuperar y proteger los sistemas informáticos y los datos vitales en caso de desastre. El objetivo principal es minimizar https://www.restaurantelacontrasena.com/casino-movil el impacto de cualquier evento disruptivo, garantizando que continuidad del negocio pueda reanudarse rápidamente. Este plan forma parte de un Plan de Continuidad de Negocio (BCP) más amplio, que cubre todos los aspectos operativos críticos de la organización.